La primera vez que cambias el pañal de un bebé puede ser intimidante, pero no te preocupes. Cambiar un pañal es una de las tareas más básicas de cuidado de bebés, y con la práctica, te convertirás en toda una experta. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a comenzar.
¿Cómo se cambia a un Bebé Recién Nacido?
1. Lo primero que debes hacer es lavar tus manos con agua y jabón. Si no dispones de agua y jabón, puedes usar un desinfectante para manos a base de alcohol.
2. Ponte guantes si es necesario. Algunas personas prefieren usar guantes durante el cambio de pañales, sobre todo si el bebé tiene diarrea o está enfermo.
3. Coloca al bebé en un lugar seguro y cómodo. Puedes ponerlo en un cambiador especial o en una superficie plana, como una mesa o el suelo. Asegúrate de que la superficie esté limpia antes de colocar al bebé sobre ella.
4. Retira el pañal sucio del bebé con cuidado. Si es necesario, utiliza papel higiénico para limpiar la zona del pañal antes de retirarlo completamente. No tires el pañal sucio a la basura sin antes envuélvelo en papel higiénico o una bolsa para evitar que se derrame el contenido del pañal.
5. Lava la zona del pañal con agua tibia y jabón neutro, utilizando un movimiento suave pero firme para evitar irritar la piel del bebé. Si no dispones de agua y jabón, puedes usar toallitas húmedas desinfectadas para limpiar la zona del pañal. Enjuaga bien la zona después de lavarla o limpiarla con toallitas húmedas para eliminar todos los residuos de jabón o desinfectante.
6. Seca la zona del pañal con papel higiénico suave o una toalla suave antes de colocarle un nuevo pañal al bebé. Asegúrate de secar bien la zona para evitar irritaciones en la piel del bebé causadas por el exceso de humedad.
7. Coloca un nuevo pañal al bebé asegurándote de que quede bien ajustado pero no demasiado apretado para evitar molestias o irritaciones en la piel del bebé.
8. Lávate las manos con agua y jabón después de cambiarle el pañal al bebé.
¿Cuánto tiempo se puede dejar sin cambio de pañal a un bebé?
La respuesta corta es lo antes posible, lo ideal es minutos después de que use el pañal. Mucho se ha hablado sobre los efectos nocivos que puede tener el uso prolongado de pañales para bebés, y es que estos son un foco ideal para la proliferación de bacterias y hongos.
De hecho, se estima que un pañal usado puede llegar a albergar hasta 100.000 veces más bacterias que un inodoro.
Pero ¿qué sucede si un bebé está mucho tiempo con el pañal sucio? Los expertos aseguran que esto puede ocasionarle diversas complicaciones a corto y largo plazo.
A continuación, te detallamos algunas de ellas:
Irritaciones en la piel del Bebe
El contacto constante de la piel del bebé con orina y heces fecales puede provocar dermatitis del pañal, una afección caracterizada por erupciones cutáneas e inflamación. Si no se trata adecuadamente, esta condición puede derivar en úlceras cutáneas o incluso en quemaduras.
Infecciones urinarias por el pañal
Si el pañal no se cambia con frecuencia, las bacterias presentes en él pueden llegar a infectar la uretra del bebé, lo que podría derivar en cistitis o infección urinaria. Esta última es una complicación más grave que requiere atención médica inmediata ya que, si no se trata a tiempo, podría llegar a dañar los riñones del bebé.
Infecciones intestinales del Bebé
Las bacterias presentes en el pañal sucio también pueden infectar el intestino del niño, lo que podría derivar en diarrea o gastroenteritis. En casos más graves, estas infecciones intestinales podrían llegar a ser letales para el bebé.
Asimismo, cabe destacar que el uso prolongado de pañales también puede interferir en el desarrollo adecuado de los huesos y articulaciones del niño ya que estos no se ven sometidos a la suficiente actividad física.

