Los primeros síntomas de deshidratación en un bebé recién nacido pueden ser falta de llanto, sed o boca seca. También puede tener menos orina o una orina más concentrada de lo normal. Si su bebé está deshidratado, es importante actuar rápidamente para evitar que se deshidrate más. La deshidratación puede ser muy peligrosa, especialmente para los bebés recién nacidos.
¿Cuales son los sintomas de la Deshidratación en Bebes?
• Llanto: Un bebé que está bien hidratado llorará con facilidad y tendrá lágrimas en los ojos cuando llora. Si su bebé no llora o tiene lágrimas secas en los ojos, puede estar deshidratado.
• Boca seca: Un bebé que está bien hidratado tendrá la boca húmeda y las encías pegajosas. Si su bebé tiene la boca seca y las encías blancas o grisáceas, puede estar deshidratado.
• Menos orina: Un bebé que está bien hidratado orinará con frecuencia y tendrá una orina clara y limpia. Si su bebé orina menos de lo normal o tiene una orina concentrada y amarillenta, puede estar deshidratado.en hidratado tendrá sed y tratará de tomar el pecho o el biberón con frecuencia. Si su bebé no quiere tomar el pecho o el biberón, puede estar deshidratado.
• Sed: Un bebé que está bi
• Piel seca y pegajosa
• Lenguaje flojo o arrugado
• Ojos hundidos o con bolsas debajo de ellos
• Boca seca y sin saliva
• Sed intensa
• Letargo o somnolencia excesiva
• Respiración rápida y superficial
Causas de la deshidratación en bebes recien nacidos
Deshidratación en bebés es una condición en la que el cuerpo pierde más líquido de lo que ingiere. La deshidratación puede ser leve, moderada o grave, dependiendo de la cantidad de líquido perdido y del nivel de agua en el cuerpo.
La deshidratación puede ser causada por vómitos, diarrea, fiebre alta o sudoración excesiva. También puede ocurrir si el bebé o el niño no bebe suficientes líquidos o si pierde líquidos por alguna otra razón, como orinar con frecuencia debido a una infección del tracto urinario.
Los síntomas de la deshidratación incluyen sed intensa, boca seca, labios resecos y pegajosos, orina escasa y de color amarillo oscuro, piel floja y seca (especialmente en las palmas de las manos y los pies), somnolencia o irritabilidad. Si no se trata, la deshidratación puede empeorar y causar convulsiones, coma e incluso la muerte. La mejor manera de prevenir la deshidratación es asegurarse de que el bebé o el niño pequeño reciba suficientes líquidos durante todo el día.
Los bebés que amamantan deben seguir haciéndolo; los bebés que toman fórmula infantil deben seguir haciéndolo; y los niños mayores deben tomar muchas bebidas durante el día. Si su hijo tiene diarrea u otros problemas intestinales que causan vómitos o fiebre alta, llame al pediatra para obtener instrucciones específicas sobre cómo alimentarlo y mantenerlo hidratado.
Como tratar la deshidratación en Bebes
Los bebés son más propensos a la deshidratación que los adultos, ya que tienen menos reservas de agua y su piel es más fina, lo que hace que se pierda más líquido. La deshidratación en bebés puede ser muy peligrosa e incluso fatal, por lo que es importante saber cómo tratarla.
Si su bebé tiene alguno de estos síntomas, es importante actuar rápidamente para tratar la deshidratación. Lo primero que debe hacer es darle a su bebé un líquido suero oral, que se puede comprar en la farmacia. El suero oral rehidrata al bebé al reponer los electrolitos perdidos, como el sodio y el potasio. También puedes darle a tu bebé pedialyte o gatorade para niños pequeños.
Otra forma de tratar la deshidratación en bebés es a través de una solución salina nasal, que se puede comprar en la farmacia. Estas soluciones ayudan a hidratar las fosas nasales secas y evitan que se produzcan infecciones. Para usar una solución salina nasal, simplemente coloca unas gotas en cada fosa nasal del bebé.
En algunos casos, los bebés necesitarán hospitalización si están severamente deshidratados. Si tu bebé tiene vómitos o diarrea persistentes, no puede mantenerse hidratado con líquidos orales o si presenta signos graves de deshidratación, acude al hospital inmediatamente.
Los bebes se descompensan rápidamente y pueden entrar en un estado critico, si vez que tu bebe esta deshidratado y ya no tiene fuerzas o lo vez casi inconciente, llevalo inmediatamente al hospital ya que en casos extremos necesitan suero por vía sanguínea.

