Muchos padres se preguntan si sus bebés recién nacidos pueden oírlos. La respuesta es sí, los bebés pueden oír desde el momento en que nacen. Aunque aún no pueden hablar, los bebés comienzan a reconocer la voz de su madre y el tono de su voz desde el primer día.
A medida que los bebés crecen y desarrollan sus habilidades auditivas, pueden responder cada vez mejor a los sonidos que oyen. Alrededor de las 4 semanas de edad, muchos bebés empiezan a moverse y hacer ruidos cuando oyen la voz de su madre.
Esto se llama «respuesta auditiva condicionada». A partir de las 8 semanas, la mayoría de los bebés pueden reconocer el sonido de su propio nombre. Los estudios han demostrado que el contacto regular con los padres durante los primeros meses de vida es vital para el desarrollo del lenguaje y las habilidades sociales del bebé.
Los niños que no reciben este tipo de estimulación temprana tienden a tener retrasos en el habla y problemas para interactuar socialmente con otros niños. Si bien es importante hablar con tu bebé todos los días, también es importante exponerlo a una variedad de sonidos e imágenes.
Esto ayudará a estimular su desarrollo auditivo y visual. Puedes hacer esto mirando juntos libros ilustrados, escuchando música juntos o incluso simplemente conversando con él o ella durante el día.
Sintomas de un Bebe que no escucha
Según la Asociación Americana de Pediatría, alrededor del 3% de los niños en los Estados Unidos tienen algún grado de pérdida de audición. La mayoría de estos niños no escuchan tan bien como sus compañeros de clase y, por lo tanto, pueden tener dificultades para aprender a hablar y para seguir las instrucciones.
Aunque la pérdida de audición en los niños es un problema serio, muchas veces no es evidente hasta que el niño tiene entre 18 meses y 3 años de edad.
Por esta razón, es importante que todos los niños se sometan a un examen auditivo completo antes de cumplir los 3 años.
Los síntomas más comunes de la pérdida auditiva en los niños son:
- No responder cuando se le llama por su nombre + No voltea la cabeza o mira hacia dónde viene el sonido
- No dice palabras simples como «mamá» o «papá» a los 10 meses de edad
- No usa oraciones simples con dos o más palabras a los 15 meses de edad
- Tiene dificultades para seguir instrucciones sencillas
- Parece que no entiende lo que se le dice • Hace ruidos extraños o grita excesivamente
¿Cómo es el llanto de un bebé sordo?
El llanto de un bebé sordo es diferente al de un bebé oyente. Los bebés sordos lloran con menos frecuencia y su llanto suele ser más débil y apagado.
A veces, los bebés sordos pueden tener dificultades para expresar sus necesidades a sus padres o cuidadores debido a su falta de audición. Esto puede ser frustrante para todas las partes involucradas ten paciencia.
¿Cómo se hace un examen auditivo a un Bebé?
Los bebés nacen con una capacidad auditiva perfecta, pero esta no se desarrolla completamente hasta los tres años de edad. A medida que el bebé crece, el oído madura y se hace más sensible a los sonidos.
Es importante realizar un examen auditivo regularmente para asegurarse de que el bebé está oyendo normalmente. El examen auditivo se realiza utilizando un audímetro, que es un dispositivo que mide la capacidad del bebé para oír los sonidos.
El audímetro se coloca sobre la cabeza del bebé y produce un sonido suave que el bebé escucha a través de unos auriculares. Si el bebé puede oír el sonido, entonces éste será registrado por el audímetro.
¿Que es la hipoacusia en Bebes?
La hipoacusia en bebés es una afección del oído que puede ser causada por varios factores. La hipoacusia puede ser congénita o adquirida, y puede ser temporal o permanente.
La hipoacusia congénita es aquella que el bebé nace con ella, mientras que la hipoacusia adquirida es aquella que se desarrolla después del nacimiento.
Y la hipoacusia temporal es aquella que se produce por un tiempo limitado, mientras que la hipoacusia permanente es aquella que no tiene cura y puede durar toda la vida.

